Hospital de San Carlos suma nuevas camas para fortalecer atenciones de Salud Mental
El establecimiento implementó Unidad de Hospitalización de Cuidados de Salud Mental, que cuenta con nueve camas para la atención de las usuarias y usuarios.
Ministerio de Salud | Gobierno de Chile
El establecimiento implementó Unidad de Hospitalización de Cuidados de Salud Mental, que cuenta con nueve camas para la atención de las usuarias y usuarios.
Iniciativa considera más de 11 mil millones de pesos de inversión del Ministerio de Salud y permitirá levantar una edificación que supera los 3 mil metros cuadrados, beneficiando a más de 20 mil habitantes de Punilla.
Los dispositivos distribuidos en la región buscan entregar atención oportuna y de calidad a la población con complicaciones producto de patologías respiratorias crónicas.
Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) Cordillera, se une a los establecimientos de la red asistencial y también beneficiará gradualmente a usuarios y vecinos de las comunas de Pinto y San Fabián de Alico.
Según los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información del Ministerio de Salud (DEIS), en la semana epidemiológica (SE) 22 se produjo una disminución general de las consultas de urgencia. El llamado es a vacunarse y a reforzar las medidas de autocuidado.
Con ello, el Establecimiento cuenta con tres médicos especialistas dedicados al cuidado, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades en las y los adultos mayores.
Los distintos centros de salud se encuentran funcionando con normalidad en el marco del evento meteorológico que afecta a la Región y que ha registrado fuertes lluvias y tormentas eléctricas desde la noche del martes.
Esta bacteria puede habitar normalmente en la piel y en la garganta de las personas sanas, sin causar enfermedad, sin embargo, también es capaz de causar una gran cantidad de enfermedades de distinta gravedad.
Con medidas de autocuidado se puede prevenir y equipos de salud están en alerta para sospechar oportunamente un cuadro infeccioso por este microorganismo.
Profesionales resaltaron priorizar el acudir a las Unidades de Emergencia Hospitalaria solo en casos de gravedad o riesgo vital, con el fin de garantizar una óptima atención a quienes más lo necesiten durante esta contingencia.
La estrategia se realiza en el marco de la Campaña de Invierno 2024 y, junto con aumentar cupos en los hospitales de Chillán y San Carlos, permitirá por primera vez que el Hospital de Bulnes cuente con esta iniciativa, facilitando la continuación de los cuidados en los hogares de las personas.