
Avance en la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025 en Ñuble: 65% de cobertura contra la Influenza y 86% en Nirsevimab
El llamado a la población es a proteger su salud previo al peak de circulación viral que se prevé para las próximas semanas, entendiendo que el efecto de las vacunas no es inmediato.
Frente al incremento de circulación viral lo que conlleva un aumento en las consultas por causas respiratorias, la inoculación es una de las principales herramientas para evitar complicaciones de salud. En el marco de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, la cobertura contra la Influenza en Ñuble alcanza actualmente un 65%, mientras que, en el caso de Nirsevimab ha logrado un 86% de avance, acercándose a la meta establecida para el periodo invernal.
“Hemos realizado un esfuerzo significativo para acercar la vacunación a toda la comunidad, a través de operativos en terreno e implementando la estrategia de inmunización a domicilio de Influenza. Sin embargo, necesitamos que los grupos prioritarios, especialmente las embarazadas y quienes forman parte de la Estrategia Capullo, se acerquen a nuestros centros de inoculación, ya que es fundamental que logremos la mayor cobertura posible para proteger a la población más vulnerable de cara a la temporada más fría del año”, enfatizó la Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño.
En tanto, la Subdirectora de Gestión de los Cuidados del Servicio de Salud Ñuble, Eugenia Riveros Pincheira, señaló: “el proceso de vacunación ha sido reforzado en todos los centros de atención primaria de la región, con especial énfasis en la sensibilización hacia las embarazadas y cuidadores de lactantes menores de seis meses. Vacunarse no solo protege a la persona, sino también a su entorno. Actualmente contamos con más de 60 puntos de inoculación en todo el territorio, además de operativos que se despliegan por diversos lugares de la región con el objetivo de llevar este proceso lo más cerca posible de la comunidad”.
¿Qué es la Estrategia Capullo?
La Estrategia Capullo busca proteger a los lactantes menores de seis meses inmunosuprimidos o prematuros de menos de 37 semanas de gestación, que no pueden recibir la vacuna contra la Influenza, inmunizando a su círculo cercano, es decir, padres, cuidadores y otros convivientes. De esta forma, se genera un entorno protegido, minimizando significativamente el riesgo de contagio para el recién nacido.
Por ello, se insta a la comunidad a revisar los puntos de vacunación disponibles en la región y así completar el esquema de inmunización, contribuyendo a la protección de los grupos más vulnerables y a la disminución de enfermedades respiratorias durante esta temporada.