Postas Salud Rural

Postas de Salud Rural: acercando la salud a las familias de Ñuble

17 de Febrero de 2025

Más de 40 mil habitantes de Ñuble reciben atención en las 54 postas de la red de atención primaria de la región, las cuales cumplen un rol fundamental en la prevención, promoción, protección y recuperación de la salud en las comunidades rurales.

Las Postas de Salud Rural (PSR) son establecimientos de atención primaria ubicados en sectores rurales con mediana o baja concentración de población y geográficamente dispersos. En ellas se entregan diversas prestaciones de salud, liderando acciones de prevención, promoción, protección y recuperación.

“La labor que realizan las PSR en nuestro territorio es fundamental, puesto que permiten acercar las prestaciones de salud a los sectores más apartados, ofreciendo servicios de calidad, generalmente a través de rondas médicas. Estas rondas, según un calendario establecido, posibilitan que profesionales realicen exámenes de medicina preventiva, atenciones de morbilidad, controles de enfermedades crónicas, procedimientos de enfermería, atención en salud sexual y reproductiva, controles de salud infantil, además de la entrega de medicamentos y alimentos del programa alimentario, entre otros”, destacó la Directora de Atención Primaria del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Marianela Sandoval Bustos.

Asimismo, la directiva señaló: “Cada posta cuenta permanentemente con un Técnico en Enfermería, quien, además de brindar atención, coordina el funcionamiento del recinto. A esto se suman los profesionales que participan en las rondas médicas, entre ellos médico/as, enfermera/os, nutricionistas, matronas, trabajadores sociales, psicólogo/as, así como, en algunos casos, kinesiólogo/as, podólogo/as, terapeutas complementarios y educadoras de párvulos”.

Un servicio clave para la comunidad

Gastón Sandoval Ponce, TENS encargado de la Posta Capilla Sur de El Carmen desde hace 23 años, relevó la importancia de las PSR en los territorios: “Estos establecimientos son esenciales para quienes viven aquí, pues representan el primer acercamiento que tienen con la salud. A lo largo de los años, ha sido un trabajo muy gratificante para mí, porque he visto la evolución del sistema y cómo los beneficios han llegado hasta los rincones más apartados de nuestra región, y yo he sido parte de eso junto con las familias del sector. Así que contento y ansioso de que siga el progreso en salud y sigamos mejorando la calidad de vida de las personas del campo”.

En relación con los cambios en la atención en estos años, Sandoval precisó: “La forma de hacer salud ha evolucionado, que ahora es mucho más preventiva. Antes era de curación y ahora, mediante la información y educación ha ido variando y la gente ha ido cambiando un poco la cultura en relación a su salud personal y familiar. Antes, las personas acudían más por dolencias típicas de morbilidad y buscaban una solución, una inyección, un antiinflamatorio, pero ahora vienen buscando más información, vienen a la posta para saber y prevenir. Esa consulta no se daba en un principio, ahora sí se da comúnmente y pienso que es positivo que se haga salud preventiva”.

Actualmente, Ñuble cuenta con 54 postas de salud rural distribuidas en 20 comunas de la región, exceptuando Bulnes, y atienden un total de 43.367 personas.

Compartir en: Redes Sociales: FacebookRedes Sociales: TwitterRedes Sociales: WhatsApp