
Servicio de Salud Ñuble refuerza llamado al cuidado de la salud ante la primera preemergencia ambiental en Chillán y Chillán Viejo
Autoridades de salud entregaron recomendaciones para reducir los riesgos asociados a la mala calidad del aire, haciendo un llamado a reforzar medidas de prevención con énfasis en la población de riesgo.
Esta semana, las comunas de Chillán y Chillán Viejo registraron el primer episodio de preemergencia ambiental del año, debido a la alta concentración de material particulado fino en el aire. Esta condición puede representar un riesgo para la salud, especialmente en niñas, niños, personas mayores y quienes presentan enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas.
Frente a este escenario, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) reforzó sus estrategias de prevención, haciendo un llamado a la comunidad a adoptar medidas de autocuidado como herramienta clave para evitar complicaciones de salud durante estos episodios críticos.
La Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, recalcó la importancia de una actitud preventiva: “Sabemos que los episodios de preemergencia pueden tener un impacto en la salud de las personas más vulnerables. Como Institución, ya contamos con nuestra capacidad de respuesta fortalecida en el marco de la campaña de invierno para entregar atención oportuna y evitar complicaciones. No obstante, es fundamental que cada persona también contribuya con medidas de autocuidado, como evitar la exposición al aire libre en la medida de lo posible y consultar oportunamente en caso de síntomas respiratorios que se intensifiquen”.
Por su parte, el Subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Dr. Max Besser Valenzuela, explicó que la exposición a material particulado puede agudizar cuadros preexistentes como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), por lo que es imprescindible adoptar medidas de protección: “Durante estos episodios es muy importante evitar la actividad física al aire libre, especialmente en los horarios de mayor concentración de contaminación, durante las tardes y noches. También recomendamos que las personas con enfermedades respiratorias utilicen mascarilla al salir, en nuestras unidades de emergencia y por supuesto en lugares con aglomeraciones. En lo posible, preferir sistemas de calefacción menos contaminantes, siempre asegurando una ventilación adecuada. Asimismo, se debe evitar fumar en espacios cerrados, controlar los cambios bruscos de temperatura, mantenerse bien hidratados y optar por una alimentación saludable. Si se presentan síntomas como dificultad para respirar, tos persistente, opresión en el pecho o silbidos al respirar, lo más prudente es acudir a un establecimiento de salud”.
Desde el SSÑ reiteraron el llamado a la comunidad a utilizar la línea telefónica Salud Responde, 600 360 7777, como primer canal de orientación, e informarse a través de los establecimientos de salud y plataformas oficiales, con el fin de resguardar la salud frente a los efectos nocivos que puede tener de la contaminación ambiental.